Primero que nada un saludo a Fernando y Carlos, conductores del programa y un saludo a toda la audiencia del pueblo de Honduras que escucha el programa y toda la población de La Hora del Té. Quisiera proponer un tema que se ha abordado en el programa hace algún tiempo.

Un tema tan profundo como él solo. Un tema que trata uno del los productos estrella de Honduras. Un producto tan insigne del país que ya se ha empezado a exportar a muchos otros países, desplazando al tabaco, el café y los bananos. Un tema tan profundo como el bache en el anillo periférico que se encuentra en el tramo entre La Satélite y el desvío a Unitec: la formación de los mismos baches. ¿Alguien sabe cómo se forman los baches? Algunos datos que tal vez no sepan sobre los baches. Es tanta la producción de baches en Honduras, especialmente en el Municipio del Distrito Central, que el país se ha convertido en el principal exportador de baches en el mundo. Tanto así que el 84.73% de los baches del mundo son producidos en Honduras. Así que la próxima vez que vayan de viaje y caigan en un bache piensen «hay un 70% de probabilidades que ese bache haya sido manufacturado en las calles de la capital hondureña».

Las cuadrillas de bacheo de la AMDC son las encargadas de evaluar cuando un bache está listo para ser exportado. Cuando el bache está en su punto, es enviado a su destino, que podría ser NY, Londres, París, Roma, Tokyo u otra metrópolis. Poco se sabe del secreto detrás de la fabricación de baches en Honduras, la única certeza que se tiene es que el material de las calles es ideal para la formación de estos. Una vez, ayuntamiento de Moscú instaló cámaras en las calles “tegucigalpenses”, para analizar la formación del bache. Lamentablemente los datos se perdieron ya que las cámaras fueron robadas.

Share in
Tagged in